lunes, 19 de febrero de 2018

Bienvenidos


En este blog se hablara sobre los mantos acuíferos y su importancia en la humanidad;pero a todo esto, ¿sabemos lo que son los mantos acuíferos?

Sabemos que un manto acuífero es un Estrato o formación geológica permeable, compuesta de grava, arena o piedra porosa, que permite la circulación y el almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas. Los acuíferos contienen las aguas que provienen de la infiltración en el terreno de las aguas, lluvias o de lagos y ríos, que después de pasar la franja capilar del suelo, circulan y se almacenan en formaciones geológicas porosas o fracturadas.
Ahora hablaremos de su importancia, como se contaminan, porque se deben proteger, entre muchos otros puntos importantes de este tema.

 ¿Por qué los abastecimientos con agua subterránea merecen protección?
 El agua subterránea es un recurso natural vital para el suministro económico y seguro de agua potable en el medio urbano y rural, y juega un papel fundamental (pero frecuentemente poco apreciado) en el bienestar del ser humano y de muchos ecosistemas acuáticos.


 ¿De qué manera se contaminan los acuíferos?
Las aguas subterráneas se originan principalmente por exceso de precipitación que se infiltra directa o indirectamente en la superficie del suelo. Como consecuencia, las actividades humanas en la superficie pueden constituir una amenaza a la calidad del agua subterránea. 

Manatiales, pozos y cavernas

Manantiales.
En algunos lugares las aguas emergen espontáneamente en forma de manantiales. Hay muchos tipos de manantiales, pero todos ocurren cuando el manto acuífero se pone en contacto con la superficie. Esto sucede casi siempre en las laderas de las colinas y en los valles.








Las aguas subterráneas son obtenidas también a través de los pozos construidos por el hombre con esta finalidad. Un pozo es cualquier agujero que llegue hasta el nivel superior del manto acuífero y permita traer el agua subterránea. Los pozos de ancho diámetro y escasa profundidad se agotan a veces durante los períodos de seca, al descender el nivel del manto acuífero.










Cavernas.
En las regiones donde predominan las rocas calizas las aguas subterráneas no forman mantos acuíferos, sino que se infiltran a través de las grietas y fisuras, realizando una acción disolvente muy intensa. Esto se debe a que, si bien las rocas calizas son muy impermeables, resultan en cambio fácilmente solubles por la acción de las aguas aciduladas.

domingo, 18 de febrero de 2018

Topografía

Topografia:
La acción constante de las aguas subterráneas sobre las regiones de rocas calizas da lugar a la formación de sumideros por los cuales penetra rápidamente el agua procedente de las precipitaciones, al punto de que en muchas regiones calizas a veces no se encuentran ríos superficiales en áreas muy extensas.
En estas regiones calizas el relieve es muy irregular y abundan los valles cerrados en forma de grandes agujeros y hoyos. Los suelos cultivables escasean y es necesario obtener el agua de pozos. Este tipo de relieve fue estudiado por primera vez en la meseta de Carso, en el sur de Europa, y por ello es denominado topografía cársica.

Valor económico de los acuíferos

Los acuíferos poseen gran valor económico. Entre las formas en las cuales estos contribuyen al bienestar humano figuran las siguientes:
1.   Alimentan manantiales y pozos que abastecen de agua a los habitantes de las ciudades y de los campos.
2.   Resultan imprescindibles para el agricultor en algunas regiones, pues permiten el regadío en las áreas donde no hay suficientes corrientes superficiales. Además proveen de agua a las plantas por medio de la acción capilar de las raíces.
3.   Disuelven las materias minerales que contienen los suelos, haciéndolas asimilables por las plantas.
4.   Garantizan la permanencia de los ríos, abasteciéndolos de agua en los períodos de sequía.
5.   Depositan vetas y filones minerales.